Víctimas de violencia domestica durante la pandemia de COVID.
Durante el confinamiento de la pandemia de Covid-19, aumento considerablemente la violencia doméstica, pero no se ha visto muy reflejado debido a las escasa denuncias, al poco llamado de auxilio ante este delito.
La revista FORBES (México) documento que la violencia domestica contra la mujer aumentó un 60% en México durante la pandemia de acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).Juliette Bonnafé integrante del equipo de ONU Mujeres en México señalo que este dato se registró de llamadas a las líneas de apoyo que tiene esta institución para atender a mujeres que enfrentan esta situación.
Mencionó que estos datos son alarmantes por que la violencia de genero está creciendo a pasos agigantados y que en el país 2 de cada 3 mujeres mencionan haber vivido algún tipo de violencia desde los 15 años de edad.
ONU Mujeres creó la campaña He for she, la cual busca que hombres y mujeres luchen por la igualdad de género, invitando empresas, organizaciones y personas que se sumen a la misma para hacer diversos compromisos para erradicar la violencia de género.
Nicko Nogués, Director del Instituto de Machos a Hombres, explicó que el término de masculinidad positiva es la forma de entender ser hombre desde una posición anti sexista y antirracista, que permite vivir la masculinidad de una manera amplia para lograr construir una mejor sociedad. Hizo hincapié en la necesidad de lograr hogares igualitarios en México, ya que en seis de cada diez hogares el padre es una figura ausente a pesar de vivir ahí, debido a que no se involucran en las labores domésticas ni atienden las emociones de su pareja e hijos.
Fuente: Forbes México.
Asesor en Criminología Isaac Contla.
"Por una juventud libre de violencias"