La importancia de la cultura en los barrios marginales.
Hoy quiero recordar a mi gran amigo y director Jorge Méndez Garza quien me enseñó un camino diferente al que conocía y me mostró el maravilloso mundo del teatro y la psicología, gracias a Él, mi mente se abrió, y conocí e interprete personajes estructurados y en situaciones totalmente diferentes a las mías lo que despertó mi interés y sensibilidad para investigar sobre varios temas que en la actualidad me han ayudado de manera significativa en todos los aspectos de mi vida.
También conocí una parte de mí que no había desarrollado, "mi seguridad" y si descubrí que podía hablar en público y que podía ser y hacer lo que yo quisiera, que no existen límites y barreras; aprendí también a vivir intensamente y a disfrutar cada momento porque esto y más me dio el teatro.
Es por esto la importancia de promover la cultura en nuestros barrios, donde difícilmente se puede tener acceso a la cultura, mostrarles de una manera distinta de ver el mundo y brindarles esta seguridad y experiencia que deja el teatro y las artes.
Jorge trabajó en proyectos muy importantes difundiendo su conocimiento en diferentes barrios de Coahuila y centros de adaptación, logrando resultados impresionantes y unas puestas en escena indescriptibles.
Necesitamos que el gobierno invierta más en programas culturales y deportivos los cuales van enfocados a la prevención de adicciones y del delito.
Debemos involucrar a nuestros jóvenes en deportes, teatro, canto, baile cualquier actividad que les ayude en su desarrollo y les de fortaleza en todos los aspectos para poder enfrentar el mundo de una manera diferente, más sensible y creativa.
En Psico-Crimi estamos interesados en desarrollar cada una de las artes, como método terapéutico, para que de una manera sana se prevenga, corrija o controle las adicciones y el delito, y que cada joven acceda a la cultura.
Esto les dará herramientas que créanme les serán útiles para toda la vida.
Autor: Marisol Diaz de la Serna asesora en Trabajo Social y Psicología.