Alcoholismo en niños y adolescentes.
El alcoholismo es un problema grave que afecta de muchas maneras que incluso a separado familias, pero se agrava más el problema cuando se presenta el alcoholismo en la adolescencia o infancia. El alcoholismo es considerado como una droga legal depresora que afecta al sistema nervioso central y más cuando estás bajo el influjo de éste, llegamos a cometer conductas conflictivas depresivas. Afecta directamente las funciones cerebrales, que disminuyen la capacidad de autocontrol, produciendo euforia y desinhibición, por lo que puede confundirse con un estimulante; el alcoholismo te afecta física, mental, anímicamente, que podrían favorecer la aparición de depresión, ansiedad, conductas impulsivas-explosivas, tendencias suicidas.
El alcoholismo en infantes u adolescentes, es un problema serio, que podría ser detectado por por las fases de consumo, que a continuación te menciono:
- Fase pre-alcohólica: Se utiliza el alcohol para aliviar los estados emocionales displacenteros. La cantidad que se consume va aumentando ligeramente. El organismo se acostumbra y se desarrolla tolerancia. No hay problemas de funcionamiento, de momento.
- Fase prodrómica: Aparece de forma progresiva y lenta. Aumenta la necesidad de consumo y se altera la conducta de consumo: Mayor graduación, pensar en beber, beber de un trago o más rápido, beber a escondidas, etc...
- Fase crítica: Incapaz de interrumpir el consumo una vez iniciado, pérdida de control, cambios de humor. El funcionamiento psicológico, familiar, laboral se ve afectado. Aparece el autoengaño. La persona centra su vida en el alcohol desatendiendo otras áreas. Aparecen los primeros síntomas físicos del consumo.
- Fase crónica: Aparece el síndrome de abstinencia que le hace permanecer ebrio casi ininterrumpidamente. Deterioro severo de la vida de la persona, decadencia social. Presenta síntomas orgánicos. Pueden llegar a consumir sustitutos baratos del alcohol. En esta fase puede haber (paradójicamente) una disminución de la tolerancia al alcohol.
Asesor en Criminología Isaac Contla.
"Por una juventud libre de violencias"