El trabajo Social y su papel en la salud mental.
El trabajo social en México, como profesión, tiene su origen en la década de los años 1930, el trabajador social que integra un equipo de salud mental deberá impulsar, fortalecer y rescatar los aspectos más sanos de los pacientes y de su medio familiar y micro social, para que la relación individuo-familia-medio sea tan autónoma y satisfactoria como sea posible.
Entonces con esto reforzamos la idea de la importancia de un trabajador social en los equipos de salud ya que es el mediador entre familia - paciente, paciente -doctor y doctor -familia.
Siempre seremos el canal de comunicación entre las partes involucradas y nuestro objetivo es mantener información clara y transmitirla sensibilizando a las partes involucradas, así como estar al pendiente del paciente tratando de ver sus necesidades y apoyando a todos los involucrados.
El medico regularmente utilizara términos médicos para dar un informe de la salud del paciente a la familia motivo por el cual es de suma importancia que exista un Trabajador social que pueda explicar y empatizar con los familiares para que el diagnostico sea más claro y a su vez de ser necesario brindarles apoyo o canalizarlos a las instancias correspondientes.
El trabajador social está entrenado para llevar esta parte humana y considero que debería darse más importancia a su labor en las demás instituciones, no solo en las de salud, ojala algún día se valore realmente su trabajo y sea obligatorio tener un Trabajador social en cada Institución donde pueda aportar sus conocimientos y dejar huella en las personas a las que ayuda y no solo ser utilizados para hacer estudios socioeconómicos.
Marisol Diaz de la Serna asesora en trabajo social y psicología.