El trabajo Social en las Familias Mexicanas en época de COVID.
Comienzo mi reflexión en esta nublada tarde en la bella Ciudad de México con esta frase:
"Mi familia es mi fuerza y mi debilidad". (Aishwarya Rai Bachchan)
En esta época de pandemia nos vimos obligados a convivir más tiempo en familia y con esto a darnos cuenta que poco nos conocemos, la mayoría pasamos más tiempo en el trabajo, la escuela o con amigos y la familia queda en segundo plano es por esto que podemos llegar a ser perfectos desconocidos.
El fenómeno del encierro comenzó a crear estrés y ansiedad en las personas y me pregunto ¿por qué? si viéramos el lado positivo de pasar más tiempo con nuestra pareja, padres y madres de familia, hermanos, hermanas, hijas e hijos nos daríamos cuenta de todo lo que hemos perdido y el reencuentro sería en armonía.
Desgraciadamente esta nueva normalidad nos desestabilizó económicamente, afectivamente y moralmente; lo que pudo ser un tiempo agradable con la familia se convirtió en una historia de terror para muchos al perder trabajo o reducir sus ingresos por lo que el pasar tiempo en casa ya no fue agradable.
A esto sumamos que los niños comenzaron a tomar clases en línea y esto genera un gasto para los padres primero conseguir una computadora, contratar internet y el aumento en la luz además de convertirnos en maestros sin previa capacitación.
Viéndolo desde esta perspectiva ya no es tan agradable estar en casa, pero precisamente ahí es donde entra el Trabajo Social en tratar de transmitir el lado positivo a las familias y hacerles ver que solo es una pausa y nadie de nuestra familia es culpable de lo que está ocurriendo que debemos aprovechar este tiempo para crear, aprender y realizar actividades nuevas.
Muchas familias perdieron uno o varios integrantes por la enfermedad así que el mensaje es disfruta ¡a los que tienes, nunca sabemos cuándo es la última vez que estamos juntos!
Como buenos mexicanos hemos salido adelante y valoramos más las pequeñas cosas; debe haber un cambio en cada uno de nosotros después de esta experiencia llamada COVID y debemos seguir fomentando la unión familiar.
No olvides que en esta época de encierro nuestro apoyo fue nuestra familia, nuestro alumno fue nuestro hijo, nuestro maestro nuestro padre, nuestro compañero de trabajo nuestro esposo, nuestra amiga para tomar el café nuestra madre así que no los abandones nada es más valioso que la Familia.
Autor: Marisol Diaz de la Serna asesora en Trabajo Social y Psicología.