Danzaterapia
Me gustaría hablarles de la danzaterapia y quisiera iniciar este artículo presentándome y platicarles un poco de quien soy, mi nombre es Mitzi Buendía cantante, actriz, bailarina, psicóloga en formación y asesora en el área de Psicología para Psico-Crimi.
Siempre he querido ayudar a las personas para que puedan sanar sus heridas emocionales, y poner un granito de arena y poco a poco lograr que las personas vean de diferente manera la vida y disfruten más de ella, ya que no hay un regalo más grande y más hermoso, y por esto es que hay que disfrutar cada momento, cada minuto y cada segundo de ella.
Por lo tanto, me he dado cuenta que, si vemos de diferente manera la vida, se logre un cambio en nuestra persona y así saber manejar nuestras emociones.
¿Qué es la danzaterapia?
"La danzaterapia o también conocida como danza movimiento terapia y danza movimiento psicoterapia. Es una profesión que mezcla técnicas, teorías y herramientas de la psicología y de la danza".
En la danzaterapia se utiliza el cuerpo para descubrir los problemas psicológicos que venimos cargando y que afectan a las personas en ese momento, intentando controlar las emociones a través de las artes.
"En la danzaterapia, reconocemos que el ser humano es un ser multidimensional, es decir, que nuestras experiencias y situaciones que vivimos están compuestas de diferentes áreas, de diferentes dimensiones".
Me gustaría retomar las cinco dimensiones principales, que se manejan en la danza terapia:
- "La primera es la dimensión física, que se refiere a nuestro cuerpo físico, aquello que podemos tocar.
- La segunda es la dimensión emocional, que está relacionada con nuestras emociones, nuestros sentimientos y nuestros estados internos.
- La tercera es la dimensión mental, es decir, todo aquello que creemos, que pensamos y nuestros procesos cognitivos, como la memoria, el lenguaje y la atención.
- La cuarta dimensión social es aquella en la que incluimos las relaciones con otras personas, así como los roles y las obligaciones que tenemos que cumplir en nuestra vida cotidiana.
- La quinta dimensión es la espiritual es lo trascendente, el sentido de vida y también está relacionado con nuestra religión".
El objetivo de la danzaterapia es sanar las heridas que muestra nuestro cuerpo cuando nos movemos.
Elementos motivadores que sirven como estímulo en Danzaterapia
La Danzaterapia no es solo el cuerpo y sus movimientos, sino también la interacción con otras personas al bailar o interactuar, ya que con la música y con las palabras de la instructora o instructor, hacen que las personas descarguen sus emociones que les causan dolor o malestar. Así también los objetos como las telas o vestimenta para la danzaterapia ayudan a que las personas experimenten más movimientos que permiten conectarse más con su cuerpo y con el entorno.
Se intenta descubrir las posibilidades que ofrecen los objetos para el desarrollo del juego corporal. Objetos que aportan estímulos táctiles, visuales, sonoros que permiten la introspección sensorial.
Durante la danzaterapia, las personas juegan con su cuerpo y tienen la libertad de hacer todos los movimientos de su creatividad
Beneficios durante la pandemia
Hoy en día la danzaterapia ayuda a que las personas que sufren depresión o ansiedad puedan sacar todas las emociones y sentimientos a través del movimiento corporal y al escuchar la música hará que conecten con todos sus instintos y con todo su cuerpo y al final sanar ese dolor.
Referencias:
Paredes. C. (14 de febrero del 2018). ¿Qué es Danza Terapia? Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=nkrxPEKirE8
Paredes. C. (13 de marzo del 2018). ¿Qué es Danza Terapia? - Parte 2. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=M4GlJ1C8LoA
Tifatino. E. (16 de Enero del 2019). Danzaterapia. Recuperado de https://www.saludterapia.com/glosario/d/18-danzoterapia.html
Autor: Mitzi Buendía