¿Qué es el síndrome de la abuela esclava?
Es una enfermedad grave que afecta a mujeres maduras sometidas a una sobrecarga FÍSICA y EMOCIONAL, que origina graves y progresivos desequilibrios somáticos y psíquicos. Es un fenómeno muy frecuente en nuestra sociedad y que es reconocido por la OMS como malos tratos hacia la mujer.
Este síndrome puede llegar hacer potencialmente mortal por el grado de sufrimiento y deterioro de la calidad de vida de la propia afectada.
Es difícil dar un diagnóstico, debido a que la paciente se niega a aceptar que es sometida a estrés por razones familiares y/o culturales.• Manifestaciones físicas: Hipertensión arterial, diabetes, taquicardias y dificultad para respirar, mareos, hormigueos, desvanecimiento, cansancio, y caídas fortuitas.
- Manifestaciones emocionales: Ansiedad, tristeza, desanimo, falta de motivación, a veces sentimientos de culpa por su malestar, en momentos de crisis pensamientos suicidas.
- Factores predisponentes al padecer este síndrome: Realizar trabajos o actividades extra domesticas además de sus obligaciones de ama de casa (Cuidado de los nietos), familias numerosas, tener familiares incapacitados enfermos a su lado, acumulación de obligaciones, entre otros.
- Perfil psicológico social: Mujeres de mediana edad, excesivo sentido del deber y la responsabilidad, escasa expresión ante ciertas situaciones, pueden ser de cualquier clase social.
El tratamiento de este síndrome consiste en liberar a la abuela de cargas físicas y emocionales, buscar el equilibrio entre sus capacidades y responsabilidades, cariño y comprensión familiar, ayudar a estas mujeres a reconocer sus límites, tanto físicos como emocionales.
¿Por qué la abuela y no el abuelo? Nuestra cultura androcéntrica nos ha enseñado que la mujer es la cuidadora natural. Los hombres asumen el rol de cuidador solo en caso de que no exista o esté disponible un miembro femenino de la familia. El abuelo tiene otras funciones más ociosas con los nietos (juegos, paseos). ¿Quiénes son las mujeres más propensas a este síndrome?
- Mujeres que cuidan a sus nietos de forma sistémica.
- Mujeres que cuidan a familiares enfermos de forma sistémica.
- Mujeres que tienen excesivas responsabilidades familiares.
- Mujeres que no tienen libertad para tomar decisiones.
- Mujeres que no disfrutan de su tiempo libre como ellas quisieran.
- Mujeres que no tienen relaciones sociales.• Mujeres que por cuestiones culturales y familiares se sienten obligadas a asumir demasiadas responsabilidades.
- Mujeres que tienen miedo a quejarse por represalias familiares (Chantaje emocional).
Prevención: Reconocer que existen las abuelas esclavas, hacer consciencia familiar y social. Realizar terapia emocional.
Asesora en Psicología Melissa Ponce.
"Por una juventud libre de violencias"